En el CEIB llevamos a cabo varias actividades terapéuticas para mejorar el desarrollo infantil de forma global.
Ofrecemos diferentes programas terapéuticos en función de las necesidades de cada niño o adolescente.
Siguiendo los estudios más actualizados desde el ámbito de la neurociencia, nuestra línea de trabajo terapéutico sigue este orden evolutivo:
TRABAJAMOS
- PROCESAMIENTO SENSORIAL
- MADUREZA NEUROLÓGICA
- CONSCIENCIA CORPORAL ESPACIAL
- MOTIVACIÓN I NIVEL DE ALERTA
- JUEGO Y PSICOMOTRICIDAD
next
MEJORAMOS
- CONDUCTA
- ATENCIÓN
- COORDINACIÓN MOTRIZ
- PERCEPCIÓN AUDITIVA Y VISUAL
- MOTRICIDAD FINA
- COMUNICACIÓN + INTERACCIÓN
- LATERALIDAD
next
CONSEGUIMOS
- APRENDIZAJE
- HABILIDADES SOCIALES
- AUTOESTIMA
- LENGUAJE
- CONCENTRACIÓN
En el CEIB damos respuesta a las necesidades de cada niño y adolescente, aplicando distintos enfoques terapéuticos.
Terapia de Integración Sensorial
|
 Nos ayuda a que el Sistema Nervioso Central de los niños aprenda a procesar con una intensidad adecuada la información sensorial que recibe de su cuerpo y de su entorno, al tiempo que interprete correctamente la información sensorial y pueda aprender de las experiencias. La terapia de integración sensorial es muy divertida para los niños y se basa en el juego
Se lleva a cabo en un espacio muy rico en estímulos sensoriales, sobre todo vestibulares (columpios), propioceptivos (cuerdas, trapecios, elementos de peso) y táctiles. No se trata de estimular a los niños…
 … en el sentido de darles mucha información sensorial, sino que se trata de enseñarles a que aprendan a ordenar e interpretar correctamente la información sensorial que reciben en su día a día.
El principal objetivo de la terapia es que el sistema nervioso central procese e integre los estímulos sensoriales de una manera organizada a través de la realización de actividades que tienen un significado específico para cada niño.
 De esta manera potenciamos que el sistema nervioso central del niño funcione de manera más adecuada, a través de obtener respuestas adaptadas durante la sesión de terapia. Cada respuesta adaptada retro alimenta nuevamente el sistema nervioso, y este hecho potencia la madurez y las respuestas organizadas, en niveles superiores. Como último objetivo, aparte de alcanzar una madurez neurológica superior, encontramos el hecho de que el niño aprende a interactuar con su entorno, de una manera más adaptada, beneficiándose en todo momento los estímulos que recibe.
 Para que el tratamiento sea exitoso, es necesario que la familia se involucre en la comprensión de la disfunción. La terapia siempre es llevada a cabo por un terapeuta ocupacional formado en integración sensorial, y nunca debe ser realizada por los padres ni por los cuidadores del niño. Tanto los familiares directos como otros profesionales (maestros, logopedas, fisioterapeutas, psicólogos…), pueden aplicar pautas de la dieta sensorial que haya desarrollado el terapeuta ocupacional del CEIB para cada caso concreto.
Estas pautas ayudarán a que el niño tenga un nivel de alerta más adecuado, potenciando un mejor aprendizaje y unas reacciones más organizadas.
| |
Terapia Ocupacional Pediátrica

En muchas ocasiones es necesario potenciar aspectos muy específicos del desarrollo, mediante sesiones de terapia ocupacional pediátrica:
- Mejorar la escritura
- Reforzar la motricidad fina
- Potenciar la autonomía personal (higiene, vestido, alimentación)
- Hacer acompañamientos escolares
Psicomotricidad

Mediante la terapia psicomotriz al CEIB, potenciamos las habilidades de juego y de exploración motriz que son necesarias para mejorar la coordinación, la comunicación, la interacción, la cognición y la madurez global.
Desde el CEIB entendemos que la combinación de la terapia de integración sensorial con la psicomotricidad, favorece el desarrollo psíquico de los niños a través del cuerpo, promoviendo la expresión de todas las posibilidades motrices, emocionales, cognitivas y relacionales del niño.
En ocasiones las sesiones se realizan de forma individual, otras vezes se hacen en pequeños grupos, e incluso realizamos sesiones de psicomotricidad en familia
Habilidades sociales y de juego
El juego es la principal ocupación de los niños a través de la cual aprenden las habilidades básicas que les permiten dar respuestas adaptadas a cada situación.
Las sesiones del CEIB promueven siempre el aprendizaje a través del juego, y puede ser a través de terapia individual o grupal.
Aunque el niño trabaje solo con su terapeuta, en la sala de terapia del CEIB siempre hay otros niños, y esto nos ayuda a crear un entorno normalizado que potencia las habilidades sociales, la interacción y la comunicación.
En todas las sesiones terapéuticas trabajamos las necesidades individuales de cada niño, al tiempo que podemos potenciar las habilidades sociales y el juego. La sala de terapia del CEIB es un entorno muy enriquecedor a nivel social, porque permite hacer una terapia individual dentro de un grupo de niños.