
05 Oct 9ª edición del curso online «LA INTEGRACIÓN SENSORIAL Y EL TEA»

En relación al M1, queremos descubrir cuáles son las características sensoriales de los niños con TEA, para poder comprender sus necesidades en el entorno escolar, y descubrir las mejores adaptaciones para ayudarles en su día a día. Los niños con TEA a menudo presentan dificultades sensoriales y conductuales que afectan la alimentación, el vestido, el juego, la autonomía, etc. Y por este motivo os queremos acompañar a descubrir cuáles son estas especificidades sensoriales del autismo, para optimizar su día a día.
En relación al M2, queremos hablar de los conceptos básicos de integración sensorial que se vinculan con el día a día en las escuelas. También descubriremos las necesidades sensoriales de los niños de hoy en día, y hablaremos del concepto de inteligencia sensorial. Todo ello nos permitirá descubrir cómo crear aulas y escuelas sensorialmente inteligentes. Con esta aproximación de 4 horas, queremos que los asistentes tengan una idea básica de cómo empezar a modificar los entornos escolares, con el fin de optimizar el bienestar de niños y niñas y también de maestros, educadores, terapeutas, etc.
El M3 es totalmente nuevo, y nace para dar respuesta al aumento de las dificultades de alimentación asociadas a alteraciones en la integración sensorial. Este monográfico pretende clarificar la comprensión del desorden del procesamiento sensorial, para lograr obtener un correcto diagnóstico, y poder aplicar pautas que ayuden al bienestar de los niños y niñas que presenten estas necesidades. Descubriremos cómo diferenciar cuándo se trata de una dificultad de integración sensorial y cuándo no, diseñaremos ideas básicas para facilitar el día a día de familias, escuelas y terapeutas, y sobretodo aprenderemos a ponernos en la piel de las niñas y los niños que viven cada comida como un momento de estrés y sufrimiento.
El M4 nace a raíz del confinamiento que vivimos en el año 2020. El hecho de vivir cerrados en casa durante meses, nos ha permitido elaborar un gran contenido, que permite diseñar casas sensorialmente más inteligentes. Este monográfico esencialmente práctico, lleno de ideas y herramientas, permite a las familias contar con recursos muy básicos, para mejorar el día a día de las niñas y los niños en general, y sobretodo cuando presentan dificultades de procesamiento sensorial. Es un monográfico esencial para mamás y papás, pero también de gran utilidad para canguros, tías y tíos, abuelas y abuelos, y para toda persona interesada en mejorar la calidad de vida de las niñas y de los niños.